Pantalla Verde en Windows.

Sabemos que la temida Pantalla Azul de la Muerte (BSOD) ha sido el presagio de problemas serios en nuestro ordenador con Windows. De hecho, un pantallazo que nos hacía contener la respiración y prepararnos para lo peor. 

Lo cierto es que la historia ha dado un giro inesperado. Al parecer, nos tendremos que preparar para familiarizarnos con su sucesora: la Pantalla Verde de la Muerte (GSOD).

Aunque parezca un simple cambio de color, la llegada de la GSOD marca un hito clave en la forma en que Windows nos notificará los fallos críticos.

Más que un cambio de color: La Pantalla Verde y su propósito oculto

La mítica BSOD siempre ha significado lo mismo: un error grave del que el sistema no puede recuperarse por sí solo. Ahora, Microsoft introduce una distinción crucial con este nuevo color. 

En este caso, la Pantalla Verde se reservará para los errores que ocurren en entornos de prueba, mientras que el azul tradicional se mantendrá para el sistema operativo estándar que utilizamos a diario.

Esta diferenciación no es una novedad absoluta, debido a que los usuarios del programa Windows Insider ya estaban familiarizados con este pantallazo verdoso. 

Aún así, la sorpresa ha llegado cuando usuarios de versiones estándar de Windows han comenzado a encontrarse con la GSOD, incluso sin estar inscritos en el canal Insider.

Por lo tanto, frente a esta nueva tonalidad de error, la primera reacción puede ser de alarma. Pero, deberás mantener la calma, ya que el procedimiento para abordar una GSOD es sorprendentemente similar al que ya conoces de la pantalla azul.

¿Por qué Windows se decantó por el Verde? Las teorías detrás del cambio

Se cree que la decisión de cambiar el color de la pantalla de error no es caprichosa. Es más, sus orígenes se remontan a las primeras etapas de desarrollo de Windows 11, más que nada dentro del canal Insider. 

En ese entonces, la motivación inicial era bastante práctica: diferenciar visualmente los errores reportados por los testers de aquellos que experimentaban los usuarios finales.

Pero, ¿por qué la GSOD está apareciendo ahora en ordenadores con la versión estándar de Windows? Más allá de que en Redmond no hayan emitido una explicación oficial, la comunidad tecnológica analiza dos hipótesis principales:

1-Fusión de características: 

Podría ser que Microsoft haya integrado ciertas características de las versiones Insider en la rama estable de Windows, incluyendo este sistema de notificación de errores diferenciado.

2-Modernización de la depuración

Se piensa que dicho cambio de color podría estar ligado a una modernización de los protocolos de depuración internos de Windows, utilizando el verde como un identificador para ciertos tipos de fallos.

Hasta la fecha, la incertidumbre reina sobre si la Pantalla Verde será una característica permanente para todos los usuarios o si se trata de una fase de transición o prueba.

¡Pantalla Verde a la vista! ¿qué hacer cuando aparece?

En caso de encontrarse con la Pantalla Verde de la Muerte, respira hondo. Aunque la visión de un error crítico puede ser inquietante, el protocolo de actuación es muy similar al que seguirías con la BSOD:

1-Anota el Código de Error: Este paso es crucial. De hecho, la pantalla verde suele mostrar un código de error específico que puede ofrecer pistas valiosas sobre la causa del problema. 

Ya sea un controlador defectuoso, un fallo en el sistema de archivos o un problema de memoria, este código es tu punto de partida para la investigación.

2-Reinicia tu ordenador: Luego de que hayas anotado la información relevante, reinicia tu ordenador.

3-Investiga el error: Emplea el código de error que anotaste para buscar soluciones en línea. Por lo general, los foros de soporte de Microsoft y otras comunidades tecnológicas pueden ofrecerte información y pasos para solucionar el problema.

4-Consulta el visor de eventos: Tras reiniciar el equipo, accede al Visor de eventos de Windows. Dicha herramienta registra información detallada sobre los eventos del sistema, incluyendo errores críticos. Busca entradas relacionadas con el momento en que apareció la GSOD.

5-Utiliza herramientas de análisis: Programas como BlueScreenView te ayudarán a analizar los archivos de volcado de memoria creados tras un fallo del sistema, proporcionando información más profunda sobre la causa raíz del problema.

Acciones preventivas y correctivas comunes
  • Deshaz cambios recientes: Si la GSOD apareció justo después de instalar una actualización de Windows, un nuevo programa o un hardware, intenta deshacer estos cambios. Desinstala la aplicación o el controlador recientemente instalado.
  • Ejecuta el Comprobador de Archivos del Sistema: Para ello abre el Símbolo del sistema como administrador y ejecuta el comando sfc /scannow. Esta herramienta escaneará y reparará los archivos de sistema dañados que podrían estar causando la inestabilidad.

En resumen, la aparición de la Pantalla Verde de la Muerte es, sin duda, un cambio significativo en la experiencia de usuario de Windows. 

Si bien inicialmente puede generar confusión, entender su propósito y cómo abordarla te permitirá mantener la calma y solucionar los problemas de tu ordenador de manera efectiva. 

Otros artículos interesantes: 

(S.M.C)

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)