AMD Ryzen 9000

Últimamente, la marca de procesadores y tarjetas gráficas AMD, no ha parado de sorprendernos. De hecho, el Ryzen 7 9800X3D, lanzado el año pasado, fue un éxito rotundo y aún hoy se mantienen como uno de los más vendidos de la firma. 

Ahora, la preocupación ha crecido con las noticias de que más de un centenar de estas CPUs de la familia Ryzen 9000 han muerto, y ahora, un conocido YouTuber asegura haber encontrado la razón, apuntando directamente a las placas base ASRock.

El misterio de los AMD Ryzen 9000: ¿Promesa incumplida y fallos inesperados?

El lanzamiento del AMD Ryzen 900 durante el verano de 2024, generó muchas expectativas, ya que prometía una mejora del 16% en el IPC (instrucciones por ciclo), un salto de rendimiento que, en la práctica, no se materializó. 

La realidad es que las pruebas realizadas revelaron que el rendimiento de estos Ryzen 9000 era muy similar al de los Ryzen 7000, tanto en programas como en juegos. ¿Cómo se vio reflejado esto? En pocas ventas. 

Ahora bien, meses después, llegó el Ryzen 7 9800X3D, una CPU que sí logró romper el mercado, catapultando a AMD al top de ventas durante semanas. 

Hoy en día, la familia se ha expandido con los Ryzen 9 9900X3D y Ryzen 9 9950X3D. Lo que nadie esperaba era que, detrás de este éxito, se escondiera un riesgo latente de que estos procesadores dejaran de funcionar. Y las placas base ASRock parecen ser las más afectadas.

Tech Yes City revela el secreto: El voltaje dinámico como causa principal

Con un historial preocupante de CPUs Ryzen 9000 muriendo, y las placas base ASRock acumulando la mayor cantidad de víctimas, el YouTuber Tech Yes City se propuso investigar a fondo. 

Luego de realizar varias pruebas comparando varias placas base, se descubrió diferencias de hasta 15W de consumo en pruebas como Cinebench. 

Curiosamente, las placas “ASRock X870E Taichi Lite” y “ASRock B850 Steel Legend” mostraron los voltajes más bajos de SoC y CPU en estas pruebas. 

Aún así, en gaming, los voltajes se disparaban a los niveles más altos mientras el consumo se mantenía bajo, un comportamiento similar al reproducir videos.

Por otro lado, un análisis realizado por EDC (Environmental Data Channel), arrojó resultados interesantes: era menor en las placas ASRock. Ahora, la clave, según Tech Yes City, radicaría en el voltaje del SoC. 

Es más, en ambas placas ASRock, este voltaje fue dinámico, cambiando constantemente con el tiempo y el tipo de carga. 

No obstante, el YouTuber teoriza que las placas base ASRock demandan un voltaje superior en ciertos momentos, aunque sea por microsegundos, lo que provoca inestabilidad y, finalmente, la muerte del procesador.

La solución definitiva: Estabiliza tu voltaje y protege tu inversión

Aunque Tech Yes City no ha experimentado personalmente este fallo, los más de 100 casos reportados son una señal de alerta, incluso si representan una minoría de las decenas de miles de procesadores vendidos. 

Por lo pronto, con su teoría en mano, el YouTuber propone una solución clara para proteger tu Ryzen 9000 en una placa ASRock. La clave está en la configuración de la BIOS. Aquí te explicamos cómo hacerlo:

  1. Reinicia tu PC y entra en la BIOS (usualmente presionando Supr o F2 al inicio).
  2. Navega a la sección “Advanced”.
  3. Busca la opción “AMD Overclocking” y acéptala.
  4. Dentro de AMD Overclocking, localiza “SOC/Uncore OC Mode”.
  5. Por defecto, esta opción estará en «Auto«. Cámbiala a «Enabled«.

Al activar «Enabled«, conseguirás que el voltaje del SoC se mantenga estático, eliminando las fluctuaciones dinámicas que parecen ser la causa de los problemas. 

En definitiva, este simple ajuste podría ser la diferencia entre un sistema estable y uno que corre el riesgo de sufrir una muerte prematura.

Otros artículos interesantes: 

(S.M.C)

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)