PvP:

Actualmente, los juegos online con modos de juego PvP (jugador contra jugador) son la espina dorsal de plataformas como Steam, con títulos veteranos como “Counter-Strike 2”, “Dota 2” y el reciente “Battlefield 6” dominando las listas. 

De hecho, su longevidad se basa en ofrecer un contenido teóricamente «infinito» de competitividad. Aún así, esta popularidad viene con un lado oscuro: los tramposos.

Por ende, aunque los sistemas antitrampas como el infalible (en teoría) “Ricochet de Call of Duty: Black Ops 7” prometen seguridad, la realidad es que siempre encuentran formas de ser evadidos. 

No obstante, con la llegada de Windows 11 y sus nuevos requisitos, Microsoft está dando un golpe de timón definitivo en la lucha por el juego limpio.

Por lo general, los juegos de alto perfil están comenzando a requerir Windows 11 y Secure Boot para poder jugar. 

Esto no es casualidad, ya que es el primer paso en la estrategia de Microsoft para utilizar las características de seguridad de su sistema operativo como una barrera efectiva contra el engaño.

De hecho, Microsoft ha puesto en marcha un plan de cuatro pilares para asegurar un entorno de juego justo:

-TPM 2.0 y Secure Boot: Estos ya son requisitos de hardware y software para instalar Windows 11, y establecieron una base de confianza al arranque del sistema.

-VBS (Seguridad Basada en la Virtualización): Esta tecnología aísla partes críticas del sistema (como el kernel ) en un entorno seguro, dificultando la inyección de trucos a bajo nivel. Los desarrolladores de juegos la usan para robustecer sus soluciones antitrampas.

-Atestación o Certificación Remota: Esta es la gran novedad. Este sistema verificará que su PC es «de confianza» al iniciar Windows. 

Indagará en tu equipo para detectar cualquier controlador o programa en segundo plano que no sea confiable, identificando potencialmente las herramientas de terceros usadas para hacer trampas.

Microsoft sabe que la meta de acabar con los tramposos es bienvenida por la comunidad gamer honesta. Tal es así que la implementación de la Certificación Remota levanta una bandera roja en cuanto a la privacidad del usuario.

¿Por qué? Porque este método implica que tus datos sobre los procesos que se ejecutan en tu PC serán enviados a un servidor externo para su recopilación y análisis. 

Ahora, aunque el objetivo sea garantizar partidas justas, es crucial que Microsoft y los estudios de videojuegos detallen exactamente cómo se gestionará esta información sensible para no infringir la privacidad de millones de jugadores.

En resumen, la era del juego online está cambiando. ¿Estamos dispuestos a intercambiar una parte de nuestra privacidad por la promesa de un entorno competitivo verdaderamente justo? El tiempo y la implementación de estas tecnologías lo dirán.

Altres articles interessants: 

(SMC)

Fes clic per puntuar aquesta entrada!
(Vots: 0 Mitjana: 0)